De nuestra huerta: el perejil
El Perejil aporta sabor a nuestras comidas y es un aliado muy valioso para muchas condiciones de salud! Explora este contenido para conocer algunos de los usos y características de esta valiosa planta muy común en nuestras huertas.
¿Sabia que el perejil tiene la mas alta concentracion de vitamina “c”? y que en la grecia antigua, las guirnaldas de los vencedores se hacian con ramitos de perejil?
En esta primera entrega quiero hablarles del humilde Perejil. Su nombre científico es Petroselinum y me pregunto: ¿Por qué buscar hierbas raras para curar nuestras dolencias si disponemos de ellas en nuestra huerta? El perejil contiene lisina__, apiol y ácido Ascórbico (Vitamina C); fólico, nicotínico. Y Minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, entre otros.
El perejil favorece la digestión, contribuye a expulsar las flatulencias y abre el apetito. Muy adecuado contra los espasmos intestinales (raíz).
También es Diurético: por la acción del apiol que favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas y cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el cuerpo.
La fórmula que quiero compartirles hoy es tan sencilla como efectiva para combatir la retención de líquidos o hidropesía, así como contrarrestar el mal olor de boca producido por la ingestión de ciertos alimentos como los ajos, las cebollas, los embutidos, los quesos fermentados, el pescado, etc.
Fórmula para retención de líquidos y mal aliento:
Machaque la planta o use una máquina de zumos, hasta obtener el jugo de la planta fresca. Tome una cucharada de jugo tres veces al día.
Cuidados y contraindicaciones:
No exceda la dosificación recomendada, pues puede ser tóxico.
Use el perejil de manera moderada cuando hay deficiencia renal y en muy poca cantidad cuando hay falla renal grave.
Esta es una de las muchas maneras de usar el perejil, aunque también son muy útiles las semillas y la decocción de la raíz para otras condiciones como cuando hay dificultades y dolores menstruales, como afrodisíaco, para eliminar y prevenir la formación de cálculos, entre otros usos. Externamente combate el cansancio en los ojos, dolores de muelas y oído, en golpes y moretones. Funiba ofrece el Petroselinum en cápsulas para facilitar su uso.
Por eso, te invito a estudiar las plantas a fondo a través del Curso Avanzado de Herbología de FUNIBA (Curso de Herbología a Distancia - Funiba), pues cada parte (hojas, semillas, raíz) tiene usos y formas de acondicionamiento diferentes que te permiten, con los recursos de tu huerta, recuperar tu salud y calidad de vida.
La clave es EL CONOCIMIENTO PRECISO!!